América Latina

¿Cuáles son las propuestas económicas de Javier Milei para gobernar Argentina?

Entre ellas figuran eliminar el Banco Central, dolarización, un recorte en las jubilaciones y una reducción del gasto público

¿Cuáles son las propuestas económicas de Javier Milei para gobernar Argentina?
Por Paulina Aliaga

El diputado Javier Milei es uno de los candidatos que formará parte de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina.

A poco menos de tres meses para que se lleven a cabo, el candidato por la coalición Libertad Avanza, presentó las propuestas económicas en el caso de resultar electo como presidente. Ante las cuales se destacan las siguientes.

REFORMA PREVISIONAL

Según lo declarado, el candidato tiene la intención de recortar el gasto del Estado en jubilaciones y pensiones, tras una revisión de la Población Económicamente Activa (PEA), y volver a establecer las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), la cual fue eliminada en 2008, luego de que en el año 2007 las empresas privadas de la AFJP perdieran casi todo lo capitalizado en el año.

DOLARIZACIÓN

En medio de niveles de inflación que superan el 100% anual y de expectativas de una aceleración para los próximos meses, la propuesta de dolarización es vista, por un segmento de la población, como la única alternativa disponible para frenar este fenómeno.

Ante lo cual, se requeriría convertir de pesos a dólares toda la base monetaria de Argentina.

«Dado que los argentinos ya eligieron el dólar como moneda, vas a arrancar usando dólares y después podrías usar cualquier otra moneda«, declaró el diputado y economista.

CIERRE DEL BANCO CENTRAL

Frente a la propuesta anterior, es clave suprimir el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) con el fin de «eliminar el peso«.

Milei comentó que «el Banco Central es un elemento por el cual estafan a toda la población. Nos hacen más pobres a todos. Es un robo que el Estado imprima dinero para financiar el Fisco«, agregando que «no voy a dejar de trabajar por terminar la inflación«.

Te puede interesar Se bajó Cristina Fernández: El peronismo busca candidato presidencial en Argentina

REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO

Otra de las propuestas entregadas se basa en «un fuerte recorte del gasto público«, bajo las propias palabras de Milei. Entre estas medidas destaca la privatización de las empresas del Estado que tengan déficit, arancelar todas las prestaciones que den los hospitales públicos, desregular la portación de armas, eliminar la obligatoriedad de la Educación Sexual, entre otras.

TRES ETAPAS

Según asegura Milei, «todas las propuestas forman parte de una reforma integral, para revertir 70 años de políticas populistas, cuya implementación durará 35 años, dividida en tres etapas«.

La primera etapa, propone hacer un recorte del gasto público del Estado y una reforma tributaria que provocaría una baja de los impuestos, la flexibilización laboral y una apertura unilateral al comercio internacional. Acompañado de una reforma financiera que impulse una banca libre y desregulada junto a la libre competencia de divisas, según lo entregado en su programa.

La segunda plantea «una reforma previsional para recortar el gasto del Estado en jubilaciones y pensiones, alentando un sistema de capitalización privado«, junto a un «programa de retiros voluntarios y achicamiento del Estado«, así como reducir a ocho la cantidad de Ministerios del Gobierno nacional, por ejemplo, fusionando los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación.

«En esta etapa comenzarán a eliminarse de forma progresiva los planes sociales a medida que se generen otros ingresos como consecuencia de la generación de puestos de trabajo en el sector privado«, plantea.

En la tercera etapa de su plan, Milei propone «la reforma profunda del sistema de salud, con impulso del sector privado, competitividad libre entre empresas del sector, una reforma del sistema educativo y la ampliación de un sistema de seguridad no invasivo para la población y la eliminación de la coparticipación«.