La actividad económica de Argentina avanzó un 0,1 % en marzo
El dato divulgado por el Indec, que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del PIB, evidencia el estancamiento de la economía en el país trasandino

Este martes se confirmó que la actividad económica en Argentina experimentó, en marzo pasado, un ligero avance del 0,1 % frente a febrero último.
El dato divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interno bruto (PIB), evidencia el escenario de estancamiento que transita la economía argentina.
El informe indica que en marzo la actividad económica avanzó un 1,3 % en comparación con el mismo mes de 2022, tras haber crecido apenas un 0,2 % interanual en febrero.
Te puede interesar Argentina anuncia aumentos en los topes de compra con crédito para incentivar el consumo
Los datos del Indec revelan que, de las 16 actividades incluidas en el indicador, 12 sectores productivos arrojaron mejoras interanuales en el tercer mes del año, entre los que se destacaron electricidad, gas y agua (13,6 %) y minería (12,1 %).
Mientras que entre las caídas interanuales sobresalen las de la pesca (-15,5 %) y la agricultura (-12%), golpeada por la severa sequía que padece Argentina.
De acuerdo al informe oficial, Argentina acumuló en el primer trimestre del año un alza en su actividad económica del 1,5 %. Cabe destacar que el PIB de Argentina registró el año pasado un avance del 5,2 %, muy por debajo del repunte del 10,4 % de 2021.
Para este año, la pauta de crecimiento incluida en el Presupuesto fue del 2 %, pero los economistas privados, que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas, ya pronostican que en 2023 la economía argentina se contraerá un 3,1 %.
Con información de Agencia EFE