CanalEconomía

La economía alemana se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre y entró en recesión técnica

“Tras la contracción reflejada con el final de 2022 se registró otro trimestre en negativo”, declaró Ruth Brand, presidenta del departamento federal de Estadística (Destatis)

La economía alemana se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre y entró en recesión técnica
Por Paulina Aliaga

La economía alemana se contrajo en el primer trimestre del año un 0,3%, según los datos publicados este jueves por el Destatis -departamento federal de Estadística-, por lo que, al sumar dos trimestres consecutivos en negativo, entró en recesión técnica.

Estas cifras corrigen las provisionales anteriormente difundidas por el departamento, las cuales apuntaban a un estancamiento del PIB -producto interno bruto- entre enero y marzo del presente año, después de la caída de 0,5% que se registró en el último trimestre de 2022.

Ruth Brand, presidenta de Destatis, constató, a través de un comunicado, que “tras la contracción reflejada con el final de 2022 se registró otro trimestre en negativo”. La contracción del PIB se produjo como efecto de la caída del consumo derivada de la inflación que aunque empezó a contenerse, tras alcanzar los máximos índices en octubre por encima del 10%, se situó en abril en un 7,2% interanual.

Te puede interesar La actividad económica de Argentina avanzó un 0,1% en marzo

Sin embargo, hubo impulsos positivos procedentes de las exportaciones y de la inversión, así como una recuperación del sector de la construcción y los equipamientos industriales, producción de maquinaria, electrodomésticos y automóviles. Así, el conjunto de las exportaciones experimentaron en este primer trimestre un aumento del 0,4 % respecto al último periodo trimestral de 2022.

Las importaciones, por contra, bajaron un 0,9 %, según los datos detallados de Destatis, que destaca el descenso experimentado en carburantes, minerales y productos químicos

Subió, asimismo, la ocupación laboral, que alcanzó los 45,6 millones de personas laboralmente activas, lo que supone un incremento interanual de 446.000 ciudadanos o, en términos porcentuales, de un 1 %. 

Con ello se mantiene el ritmo creciente de la ocupación laboral, de acuerdo con esos datos, que corroboran la tendencia de los correspondientes a la Agencia Federal de Empleo.

Con información de Agencia EFE