CanalEconomía

Líderes del sector de la construcción elogian el desarrollo ‘estelar’ y ‘privilegiado’ de República Dominicana

Voces clave en el auge del actual escenario de la construcción y el desarrollo inmobiliairio en República Dominicana, se refieren al contexto y los desafíos del sector.

Líderes del sector de la construcción elogian el desarrollo ‘estelar’ y ‘privilegiado’ de República Dominicana
Por Cristian Torres Diaz

Santo Domingo, República Dominicana. En la octava edición de la Mesa de la Vivienda de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), CanalPaís América conversó con dos líderes  destacados de la industria de la construcción y el desarrollo inmobiliario de este país.  Por una parte Annerys Meléndez Rodríguez, Presidenta de Acoprovi, entidad que convocó a este importante encuentro en el que participó el Presidente de República Dominicana, Luís Abineder.  En virtud de la actual situación socio política del país, le consultamos a la líder empresarial sobre el escenario y los desafíos de este.  «Nos encontramos en un momento estelar. Contamos con paz social y estamos en una serie de determinaciones legislativas que aportan al crecimiento de este sector», advirtió.

Entre los asistentes, Mariano Briceño Yépez, fundador de Grupo Bricket en República Dominicana, enfatizó el sólido desempeño del país en los últimos 18 años y su excepcional ubicación geográfica, declarando: «La República Dominicana ha tenido un comportamiento importante, además de un contexto geográfico excepcional. Tiene capacidad para desarrollar su ventaja comparativa.»

La construcción ha sido un motor clave en la economía de República Dominicana, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) con un 12.1%. Además, ha aumentado su participación en 3.6 puntos porcentuales desde 2014 hasta 2021. Este sector no solo se dedica a la creación de infraestructuras esenciales, sino que también transforma inversiones turísticas en hoteles y complejos, impulsando el desarrollo del país. República Dominicana se está consolidando como un polo de desarrollo en la industria de la construcción, tanto en el Caribe como en América Latina. Las perspectivas son alentadoras, y el país se perfila como un protagonista destacado en la escena económica regional.

Debido a la relevancia del encuentro, uno de sus asistentes, el primer mandatario dominicano, Luís Abineder, quien hizo anuncios relevantes para el sector, entre las que destaca el anuncio de un amplio programa de mecanización para reducir la contratación de mano de obra extranjera. También hizo referencia a la entrega de fondos al Banco de Desarrollo y Exportaciones para financiar la mecanización en la construcción y llamó a trabajar en un Plan Nacional de Consenso para reducir la mano de obra extranjera a su mínima expresión.

El presidente, por último, destacó la importancia del sector de la construcción en la economía dominicana, moviendo el 15% del PIB y el impacto positivo de la flexibilización del crédito en el sector.