Chile

Presidente Boric llamó a dejar “la discusión de trincheras” respecto de la delincuencia tras reunirse con familia de carabinera asesinada

Afirmando que “la ciudadanía nos exige acción”, el mandatario formuló un llamado a los políticos: “No más pelea chica” y tomar la ofensiva respecto a la persecución de hechos delictuales

Presidente Boric llamó a dejar “la discusión de trincheras” respecto de la delincuencia tras reunirse con familia de carabinera asesinada
Por Coty Vitalic

La agenda presidencial de hoy ha estado marcada por el asesinato de la carabinera Rita Olivares, quien recibió un disparo en su cabeza tras recurrir a un procedimiento policial en El Belloto, en la región de Valparaíso, colindante con la capital de Chile. A primera hora, el mandatario junto a la ministra del Interior Carolina Tohá, viajaron a dicha localidad para reunirse con la pareja y los hijos de la fallecida sargento segundo, tras lo cual visitaron la 2° Comisaría local para dar su apoyo a los uniformados que también participaron en el procedimiento.

A su regreso a la capital, Boric aseveró que es “urgente, necesario, pasar de las palabras y condenas que todos los chilenos y chilenas compartimos, a la acción”. El mandatario formuló un llamado desde el Palacio de la Moneda, donde recalcó que “no podemos seguir con la discusión de trincheras. Si continuamos distribuyendo culpas al gobierno anterior, a la acción de tal o cual parlamentario, que este alcalde es bueno o no, a que el gobierno lo hace de tal o cual manera, no servirá para detener a la delincuencia”, añadiendo que “hoy necesitamos ponernos todos y todas detrás de una misma cruzada. No más pelea chica, la ciudadanía nos exige acción para frenar esta delincuencia”.

Quiero que los delincuentes sepan que nuestros carabineros y carabineras tienen todo el respaldo, y no retórico, concreto, con recursos, herramientas, de este gobierno, del Estado y de todos los chilenos y chilenas”, reiteró el mandatario, añadiendo que “ninguna palabra mía podrá enmendar el dolor de la pérdida. Es urgente y necesario, y está la disposición, de pasar de las palabras a la acción”.

Al respecto, afirmó que “personalmente, junto a la ministra Tohá y el subsecretario Monsalve, estaremos acompañando a Carabineros para que quede claro el apoyo que existe y dónde está la autoridad”, enfatizando que “son los delincuentes los que deben sentir miedo, no las instituciones y menos la ciudadanía honesta a quienes piensen en perpetrar delitos”.

«Este Gobierno tiene su corazón y acción puesta en enfrentar a la delincuencia con todas las armas de la ley, espero que todos nos acompañen. Saquemos adelante políticas públicas y leyes y medidas para enfrentar la delincuencia. El pueblo de Chile está con Carabineros, el gobierno los respalda. Los delincuentes serán perseguidos con inclemencia y con el derecho. Esto no puede seguir pasando», sentenció.

Por su parte la ministra del Interior informó que se realizarán una serie de reuniones con ambas cámaras para despachar en un plazo de 60 a 90 días “proyectos sustantivos” en materia de seguridad, entre ellos la creación del Ministerio de Seguridad o el que regula por ley las reglas del uso de la fuerza y establece protección para las policías, en una agenda que –aseveró- cuenta con más de 70 compromisos por parte del ejecutivo.

Respecto al trabajo en el parlamento, Tohá señaló que en la actualidad se encuentran 16 proyectos de urgencia en materia de seguridad en la Cámara de Diputadas y Diputados, reiterando que “lo que tenemos que añadir es la disposición de tener sesiones redobladas para avanzar más rápido. No nos faltan urgencias, nos falta tiempo”, sentenció la ministra.

Lo propio hizo el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien recalcó que pese a que están dolidos por la muerte de la sargento Olivares, seguirán trabajando en el combate a la delincuencia, recalcando que “un país, una democracia sin sus policías o sus policías debilitadas, claramente se ve afectada y dañada. Y en esto, nuestra institución no va a retroceder ni un solo minuto, en darle tregua a la delincuencia y en no perseguir a los delincuentes”.

Añadió que “agenda legislativa se va a tramitar con urgencia, efectivamente hay muchas normas que van a beneficiar el trabajo y la función de los carabineros, de la Policía de Investigaciones, de Gendarmería, en beneficio de todos los compatriotas (…) y en eso la unidad es fundamental”, enfatizó el general Yáñez.

Te puede interesar Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges

Previamente, el hermano de la carabinera asesinada, Raimundo Olivares, criticó que «el Presidente no ha hecho lo que tiene que hacer, la violencia está desatada». aseverando que las «policías no pueden hacer nada contra eso, no pueden actuar con libertad. Los altos mandos no se ponen los pantalones».

Ante los medios, contó que como familia disfrutaban mucho el tiempo juntos, donde se comportaba como hermana, pero “cuando se ponía el uniforme ejecutaba, le ponía el pecho a las balas. Nunca pensamos que esto iba a pasar».

Previamente y tras su paso por la comisaría de Quilpue, el mandatario había señalado que “estamos acá para trabajar junto a ellos, para no dejarlos solos, para que no haya más carabineros muertos. Y para hacer justicia, eso lo tienen claro los carabineros, lo tiene claro el director general, vamos a seguir entregando todo el apoyo, y no solamente con palabras, sino que con acciones».