Chile

Presidente del Consejo Nacional de Atacameños sobre Política Nacional del Litio: “No nos han tomado en cuenta desde un principio”

El representante indígena, Vladimir Reyes, manifestó ante CanalPaís su preocupación sobre el anuncio: “Nosotros no solamente queremos escuchar, sino que también ser escuchados”

Presidente del Consejo Nacional de Atacameños sobre Política Nacional del Litio: “No nos han tomado en cuenta desde un principio”
Por Eduardo Candia

Uno de los obstáculos que deberá sortear la Política Nacional del Litio, es relacionarse positivamente con las comunidades que rodean a los más de 60 puntos de posible explotación a futuro para el Litio en los salares de la región de Atacama. A pesar que el gobierno anunció que se conversará con el Consejo Nacional de Pueblos Atacameños, su presidente, Vladimir Reyes, indicó a CanalPaís que “no nos han tomado en cuenta desde un principio. Desde el inicio, cuando se empezó a hablar referente a la creación de la Política Nacional del Litio”.

Recién el miércoles 19 de abril existió un acercamiento con el vicepresidente ejecutivo de la Corfo, Jose Miguel Benaventes, un día antes del anuncio por parte del presidente Gabriel Boric, en el que explicó el posible futuro del litio. A la reunión del miércoles también asistió el gobernador regional, Ricardo Díaz, y representantes del Consejo. En la instancia, Reyes expuso que «lo central es cómo nosotros pagamos este proceso que se lleva a cabo. Debemos alzar la voz para que el pueblo atacameño esté presente en todas las situaciones antes que se vayan implementando políticas en perjuicio de nosotros».

La Política Nacional del Litio causa preocupación en el dirigente. Según el dirigente, las comunidades han tenido conflictos con SQM, empresa que extrae el mineral desde el Salar de Atacama.

Te puede interesar La ambiciosa Política Nacional del Litio del Presidente Gabriel Boric

Respecto de esto, Vladimir Reyes indica que “siempre se ha tenido reparo en cómo se extrae el litio en el Salar de Atacama, pensando en el daño al medioambiente, que se ve afectado. No queremos que más adelante siga pasando eso”.

Reyes agrega que también están “preocupados porque la agricultura se ve afectada con la llegada de empresas que procesan el litio por la ocupación de agua que hacen.  Aquí, tenemos que expresarlo al Presidente de la República y poder llegar a un buen entendimiento, un buen diálogo, a unos buenos acuerdos para que el Estado entienda y el gobierno entienda que nosotros somos los dueños de casa y que tenemos que velar”.

El representante del Consejo también explica que solicitaron una reunión con el Presidente Gabriel Boric, la que esperan que “sea lo más luego posible, cosa de que tengamos un acercamiento y saber en forma definitiva cuál es el pensamiento del gobierno”. El dirigente también fue claro en que “nosotros no queremos solamente escuchar, sino que también ser escuchados en nuestras demandas, nuestra preocupación que tenemos que ver de cómo se va a llevar a cabo”.

De momento, el dirigente atacameño está a la espera de efectuar una asamblea con los 18 pueblos que componen el Consejo, para determinar una postura clara ante la Política Nacional del Litio.