Tribunal sobresee a suspendido sacerdote Felipe Berríos de uno de los cuatro casos de abuso sexual de los que se le acusa
Fundación para la Confianza manifestó que «la resolución no significa inocencia ni inexistencia de abusos»

Este viernes se informó del sobreseimiento del suspendido sacerdote jesuita, Felipe Berríos, de uno de los cuatro casos de abuso sexual por los que fue denunciado y habrían ocurrido entre 1993 y 2010. Cabe recordar que hace poco menos de un año, la Compañía de Jesús, orden religiosa a la que pertenecía Berríos, concedió “verosimilitud” a las denuncias.
Tras un proceso canónico -instruido por El Vaticano- que se abrió en su contra, fue el propio Berríos quien se autodenunció ante la Fiscalía para que se iniciara una investigación. El 12° Juzgado de Garantía asumió la tesis esgrimida en la solicitud del penalista defensor, Julián López, quien declaró «la inexistencia de delito«.
El letrado, afirmó “que un tribunal de la República haya concluido que los hechos descritos por una de las denunciantes –incluso si fueran ciertos– no son constitutivos de delito, es una manifestación evidente de la cuestionable calidad de las acusaciones que se formularon públicamente contra Felipe Berrios y, en particular, las que patrocinó la Fundación para la Confianza«. López agregó que «con la investigación del Ministerio Público concluida confiamos en que las demás denuncias tengan el mismo destino”.
Por su parte, Berríos afirmó que “esta resolución es un primer paso muy importante para cumplir lo que les anuncié desde el primer día, que es mi interés en que mi inocencia sea establecida de forma transparente y pública por los tribunales de justicia de mi país«. Mediante un comunicado, el ex jesuita destacó que «la decisión se refiere a una de las dos denuncias presentadas por la Fundación para la Confianza”.
Te puede interesar El Vaticano ordenó procesar a sacerdote chileno denunciado por “hechos de connotación sexual”
De igual manera, en un comunicado, la Fundación para la Confianza informó que “esta decisión del tribunal se refiere a la autodenuncia que el propio sacerdote realizó, proceso en el cual las denunciantes -legítimamente- decidieron no participar”.
Además, en el escrito se agrega que “la resolución no significa inocencia ni inexistencia de abusos. Actualmente estamos a la espera de sentencia de la justicia canónica, proceso en el cual las víctimas sí participaron, decisión que apoyamos en su búsqueda de justicia”.
BERRIOS, ABUSOS E IGLESIA EN CHILE
Fundador de la Fundación Un Techo para Chile, una de las más famosa del país, y antiguo misionero en África, Berríos fue convocado por el gobierno de Gabriel Boric, durante sus primeros días de gestión, para ser coordinador nacional de campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cargo que desestimó.
Chile es uno de los países latinoamericanos más salpicados por denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica y lleva más de una década sumando nuevos casos desde que salió a la luz el primer gran escándalo, del ex sacerdote Fernando Karadima.
El caso de Karadima, denunciado por abusos sexuales reiterados a menores, remeció los cimientos de una de las instituciones otrora más poderosas del país y en palabras del Papa Francisco, destapó “una cultura de abuso y encubrimiento” en el seno de la Iglesia.
Según las últimas cifras publicadas por la Fiscalía, en 2021 seguían abiertas 65 investigaciones judiciales contra 116 personas relacionadas con la Iglesia Católica, que implican a 220 víctimas, siendo la mitad menores de edad en el momento de los hechos.
*Con información de Agencia EFE