Mundo

Alerta por polémico filtro de belleza en TikTok que podría causar problemas en la salud mental

Su hiperrealismo perfecciona rasgos de la cara para resaltar la belleza del usuario, a tal punto, que no delata que es un filtro

Alerta por polémico filtro de belleza en TikTok que podría causar problemas en la salud mental
Por Coty Vitalic

La aspiración a una mayor belleza es objeto de un sinfín de elementos usados en las redes sociales para lograr este cometido. De hecho, con facilidad se puede acceder a filtros que hacen ver una piel perfecta, ojos más grandes, peinados perfectos, entre otros rasgos faciales, pero dejan algunos detalles que delatan que se trata de una aplicación por lo que no corresponde a la realidad. Hasta ahora.

En esta aspiración a la belleza perfecta, surgió Bold Glamour, un nuevo filtro de TikTok que está revolucionando la red, pues no se desactiva bajo ninguna circunstancia, como sus antecesores que bastaba con pasar la mano sobre la imagen para que quedara en evidencia su aplicación, por lo que es el filtro más real que se ha creado hasta el momento, lo que podría ser un arma de doble filo por esta exacerbada búsqueda de la belleza en redes sociales, donde lo estético es sobrevalorado y sometido a rígidos parámetros sociales, en especial hacia la mujeres.

Reflejo de esto es que cada vez más personas buscan procedimientos médicos, estéticos e incluso ingresar a un pabellón quirúrgico para acercarse a estos parámetros estéticos, buscando lucir más jóvenes y recrear lo que se ve en modelos de redes sociales. Mientras, son los filtros de belleza los que ofrecen este resultado momentáneo, escenario donde surge Bold Glamour, que ofrece esa imagen perfecta permanente.

Te puede interesar Autoridades rusas notificaron la muerte de Andrey Botikov, uno de los creadores de la vacuna Sputnik

Según especialistas, cada vez personas más jóvenes están planteándose someterse a cirugías estéticas, justamente para poder parecerse a las imágenes logradas por los filtros, tanto los obtenidos en internet, como los aplicados en la industria fotográfica de la moda que muestra modelos más delgadas, más acinturadas, con pieles perfectas, gracias justamente a la aplicación de filtros, lo que puede hacer que las personas se sientan mal consigo mismas a causa del constante bombardeo de imágenes de belleza perfecta.

Este riesgo de sentirse mal y tener una mala autopercepción es todavía mayor en los adolescentes. De hecho, existe un estudio que descubrió que la mayoría de las jóvenes entre 14 y 18 años estaban más satisfechas con sus cuerpos cuando les mostraban fotos retocadas, que el grupo al que les mostraban fotos originales.