Alberto Bogaert, Pdte. AEI categórico: "República Dominicana es y seguirá siendo un destino seguro para invertir"
- Cristián Torres
- 8 mar
- 3 Min. de lectura
Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias, afirma que las inversiones en el país mantienen su solidez y entrega recomendaciones para evitar riesgos en el sector.

El crecimiento del mercado inmobiliario en República Dominicana ha convertido al país en uno de los destinos más atractivos para la inversión en bienes raíces en el Caribe. Sin embargo, recientes denuncias sobre presuntas estafas han generado inquietud entre inversionistas y compradores. Actualmente, las autoridades investigan casos que han puesto en debate la necesidad de una mayor regulación en el sector.
En este contexto, Portal del Broker conversó con Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias, en el marco del lanzamiento de la revista inmobiliaria Mujer de Concreto, realizado en el Hotel Four Points by Sheraton en Punta Cana. Durante la entrevista, el representante gremial destacó que República Dominicana sigue siendo un destino confiable para la inversión inmobiliaria, subrayó que las denuncias corresponden a casos aislados y entregó claves para garantizar transacciones seguras.

—"Son casos aislados. El sector inmobiliario en República Dominicana ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Miles de unidades han sido entregadas a inversionistas nacionales e internacionales, quienes hoy disfrutan de una rentabilidad y plusvalía tanto en la zona turística como en ciudades como Santo Domingo, Punta Cana y Santiago. Si bien han ocurrido estafas, es importante aclarar que las estafas las cometen los estafadores, no los desarrolladores ni los agentes inmobiliarios. La clave para evitar estos riesgos es realizar inversiones de la mano de expertos, asegurándose de trabajar con agentes y empresas establecidas en el mercado".
—"Quienes buscan invertir en el país deben verificar que los agentes inmobiliarios estén debidamente registrados en la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias. En nuestra página web, cada miembro está identificado con su foto, teléfono y correo. Si un agente es parte de la asociación, el riesgo de problemas se reduce considerablemente".
Bogaert también enfatizó la importancia de hacer negocios con constructoras de trayectoria, que puedan exhibir proyectos terminados y demostrar solidez financiera. En el caso de los nuevos desarrolladores, recomendó que los proyectos cuenten con fideicomiso y administración fiduciaria, herramientas que garantizan transparencia y seguridad en la inversión.

Proyecciones y desafíos para el mercado inmobiliario
El crecimiento inmobiliario en República Dominicana ha traído consigo oportunidades, pero también desafíos. Según el presidente de la Asociación, el país está tomando las medidas necesarias para consolidar su desarrollo en los próximos años.
—"El futuro es prometedor. República Dominicana ha mantenido un crecimiento económico sostenido y las proyecciones indican que esta tendencia continuará. En el sector inmobiliario, se han implementado incentivos que han impulsado el turismo inmobiliario, generando interés en inversionistas no solo en la zona este del país, sino también en la zona norte y en regiones del Cibao. Las cifras respaldan este crecimiento. Cada vez llegan más inversionistas en sectores como hotelería, logística y zonas francas. A nivel inmobiliario, se prevé un desarrollo significativo en los próximos cinco a diez años, con oportunidades de negocio y generación de riqueza".

Hacia una regulación del sector
Uno de los puntos centrales de la conversación fue el avance del proyecto de ley que busca regular el sector inmobiliario en República Dominicana, una iniciativa que ha sido ampliamente discutida en los últimos años.
—"Actualmente, no hay una regulación específica para los agentes inmobiliarios en el país, lo que ha permitido la presencia de personas no capacitadas en el mercado. Como asociación, hemos implementado un código de ética y estatutos internos, pero es necesario un marco legal más sólido".
El proyecto de ley fue recientemente presentado en el Congreso y ha sido enviado a la Comisión de Justicia para su análisis. Bogaert destacó que este es el proyecto que ha llegado más lejos hasta ahora y que el objetivo es impulsarlo para lograr su aprobación en 2025.
—"La regulación traerá mayor confianza y transparencia. Tendremos agentes inmobiliarios más capacitados y supervisados por el Estado, lo que garantizará que quienes trabajan en el sector estén debidamente habilitados".
Recomendaciones clave para los inversionistas
Ante el crecimiento del sector y el interés de inversionistas extranjeros, Bogaert entregó recomendaciones clave para quienes buscan oportunidades en República Dominicana.
—"La mejor manera de invertir con seguridad es asesorarse con expertos. Es fundamental verificar que los agentes inmobiliarios y las empresas con las que se está negociando sean reconocidas. También es importante exigir garantías, especialmente en proyectos nuevos, donde la existencia de un fideicomiso puede marcar la diferencia en la seguridad de la inversión".
Finalmente, Bogaert insistió en que República Dominicana sigue siendo un país atractivo para el desarrollo inmobiliario y que el sector mantiene su estabilidad.
—"Invito a todos los inversionistas a venir a República Dominicana. Hay numerosos casos de éxito en distintos sectores de la economía, no solo en bienes raíces. Este es un país que ofrece todas las condiciones y los incentivos necesarios para garantizar inversiones seguras y rentables". CTD.
コメント