top of page
Diseño sin título (6).png
portaldelbroker.gif

¿Cómo afectaría al turismo y la inmobiliaria de República Dominicana una recesión en Estados Unidos?

El desplome de las bolsas asiáticas, los nuevos aranceles de Trump y la respuesta del gobierno dominicano

El pasado lunes fue turbulento para los mercados bursátiles del mundo. Las principales bolsas de Asia —incluyendo el Nikkei 225 de Japón y el Hang Seng de Hong Kong— cayeron entre un 8% y un 9%, respectivamente, tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos aranceles de hasta un 10% a las importaciones, con aumentos selectivos para ciertos países. La medida ha reavivado el temor de una posible recesión global y, en especial, en Estados Unidos, principal socio comercial de República Dominicana.


Consultado por la prensa estadounidense, Trump fue tajante: “A veces hay que tomar medicina para arreglar algo”, defendiendo así una política proteccionista que, según él, busca “nivelar la cancha” con los socios comerciales. Mientras tanto, en República Dominicana, el presidente Luis Abinader reconoció que el país “forma parte de la lista de aranceles generales, pero no de los casos más críticos”, y señaló que el gobierno ya está evaluando su impacto y mantendrá conversaciones bilaterales con Washington.



Una recesión en Estados Unidos tendría efectos directos en la economía dominicana, principalmente en dos sectores clave: el turismo y el mercado inmobiliario. El turismo podría verse afectado si los estadounidenses comienzan a reducir sus viajes al extranjero, como consecuencia de una menor capacidad de gasto. Asimismo, los proyectos inmobiliarios —especialmente en zonas turísticas como Punta Cana, Cap Cana o Las Terrenas— podrían experimentar una baja en la demanda por parte de inversionistas norteamericanos, quienes suelen liderar la compra de propiedades vacacionales en el país.


Sin embargo, también existe otra cara del escenario: la posibilidad de que República Dominicana se convierta en un destino más atractivo y seguro para invertir. En medio de la inestabilidad financiera de Estados Unidos, muchos inversionistas podrían mirar con buenos ojos el crecimiento sostenido, la estabilidad política y los incentivos fiscales (como Confotur) que ofrece el país caribeño. “En tiempos de incertidumbre, el capital busca refugios con retornos estables y bajo riesgo. República Dominicana podría ser ese lugar”, opinó recientemente el economista internacional Alfredo Salazar en Bloomberg Línea.


Para los agentes inmobiliarios y desarrolladores, esto implica prepararse para ambos escenarios: proteger sus inversiones ante posibles caídas de demanda, pero también posicionarse estratégicamente para captar a quienes buscan mover su capital hacia mercados emergentes sólidos.

Comments


portaldelbroker.gif
image.png

Inversión + Rentabilidad

Tenemos la selección de proyectos más seguros y com garantía de retorno y plusvalía.  Investigamos y seleccionamos para proporcionarte toda la información de los proyectos más destacados de Punta Cana.

bottom of page