Gabriela López te entrega 6 claves para una inversión inmobiliaria exitosa
- Daniel Soto
- 12 mar
- 2 Min. de lectura
Nuestra directora comercial explica las bases para que puedas triunfar en el mundo de las inversiones inmobiliarias. ¿Deseas emprender en bienes raíces? Comienza con el pie derecho y sigue estos consejos.

Invertir en bienes raíces puede ser una de las mejores formas para hacer crecer tu capital. Sin embargo, es una decisión que requiere planificación y conocimiento del mercado. Por lo tanto, Gabriela, López, directora comercial del Portal del Broker, explica las claves fundamentales para garantizar que una inversión inmobiliaria sea exitosa y rentable.
El primer paso es tener claridad sobre el propósito de la compra. "Los inversionistas pueden estar interesados en adquirir una propiedad para su retiro, para tener una segunda vivienda o para obtener un retorno financiero a través del arriendo. Cada objetivo requiere una estrategia diferente y determina el tipo de propiedad y su ubicación", comenta López.
"Por ejemplo, si una persona busca un lugar para vivir durante su jubilación en Punta Cana, lo ideal es elegir un proyecto cercano a servicios esenciales como hospitales, supermercados y farmacias. En cambio, quienes buscan un escape de la rutina podrían optar por zonas más exclusivas y alejadas, como Samaná", puntualiza.
El segundo paso va con el proceso de compra debe realizarse con la asesoría de un bróker de confianza, quien ayudará a encontrar las mejores oportunidades en función del presupuesto y las necesidades del inversionista. No obstante, es común que algunos compradores consulten con múltiples agentes inmobiliarios al mismo tiempo, lo que puede generar confusión y afectar la toma de decisiones. Además, es importante conocer cómo operan las inmobiliarias y los brókers en la región.
Algunas propiedades solo pueden ser comercializadas a través de "master brókers", quienes reciben mayores comisiones. De este modo, Gabriela López explica que "esto puede influir en las recomendaciones que hacen los agentes, por lo que los inversionistas deben analizar bien, como tercer paso, la información que reciben".
Antes de firmar cualquier contrato, nuestra directra comercial recomienda -como cuarto paso- verificar que el proyecto inmobiliario cuente con todos los permisos de construcción y medioambiente. También es fundamental revisar si el proyecto está acogido a la Ley Confutur, que otorga beneficios fiscales durante 15 años.
El quinto punto clave es leer detenidamente el contrato de compra, ya que allí se establecen condiciones como posibles penalizaciones en caso de desistir de la compra. "En algunos casos, el comprador podría perder hasta el 50% del monto pagado si decide cancelar la transacción. También es importante verificar si el contrato permite aumentos en el precio original en caso de alzas en los costos de materiales", señala.
Finalmente, el último consejo, es aprovechar programas como "Fly and Buy", que permiten a los inversionistas viajar al lugar para conocer el proyecto antes de tomar una decisión. Esta estrategia ayuda a evitar sorpresas y garantiza que la inversión se ajuste a las expectativas. Con estas claves, los expertos aseguran que los inversionistas pueden minimizar riesgos y maximizar los beneficios al adquirir una propiedad en el extranjero.
Comments