top of page
Diseño sin título (6).png
portaldelbroker.gif

Nueva ley de incentivos fiscales: ¿Cómo beneficia a los inversionistas inmobiliarios en RD?

En un momento clave para el desarrollo inmobiliario en República Dominicana, el gobierno ha aprobado una nueva ley de incentivos fiscales que busca fortalecer la inversión en bienes raíces, especialmente en zonas turísticas. Este paquete de beneficios ha generado gran interés entre inversionistas extranjeros y desarrolladores locales, posicionando al país como un destino aún más atractivo dentro del Caribe.


¿En qué consiste la nueva legislación?


La nueva ley, aprobada en enero de 2024, establece exenciones fiscales y facilidades tributarias para quienes inviertan en bienes raíces, especialmente en proyectos turísticos y de infraestructura urbana.


Entre los principales beneficios destacan:


✅ Exoneración del 100% del Impuesto a la Transferencia de Propiedad Inmobiliaria, lo que reduce los costos iniciales para inversionistas.

✅ Exención de hasta 10 años del pago del Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria (IPI) para desarrollos en zonas turísticas.

✅ Deducciones en el Impuesto sobre la Renta para alquileres de propiedades dentro de proyectos hoteleros y turísticos.

✅ Facilidades de financiamiento con tasas preferenciales para inversionistas extranjeros que adquieran propiedades en el país.


El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, señaló en una reciente entrevista con El Dinero RD que la reforma busca no solo atraer inversión extranjera, sino también garantizar un crecimiento sostenible del sector inmobiliario. “Este es un paso estratégico para fortalecer la confianza del inversionista y dinamizar la economía dominicana en un momento de alta demanda turística”, afirmó.


Impacto en el mercado inmobiliario


Los desarrolladores han recibido la medida con optimismo. Héctor Breton, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), destacó que la nueva legislación permitirá aumentar la oferta de proyectos en zonas clave como Punta Cana, Cap Cana y Las Terrenas. “Estas medidas facilitarán el acceso a nuevas inversiones y harán que el sector inmobiliario siga creciendo a un ritmo acelerado”, comentó en declaraciones a Diario Libre.


El economista Luis Vargas, de la consultora financiera Analytica RD, señala que la exención de impuestos impulsará especialmente el modelo condo-hotel, que ha ganado popularidad en los últimos años. “Los inversionistas buscan modelos de negocio que les garanticen rentabilidad sin complicaciones operativas. Con estas reformas, República Dominicana se convierte en uno de los países más atractivos para este tipo de inversión”, explicó en una nota publicada por Listín Diario.


Experiencia de inversionistas extranjeros


Los incentivos fiscales han captado el interés de inversionistas de Estados Unidos, España y Canadá, quienes ven en República Dominicana un destino estable y rentable. Richard Collins, un inversor inmobiliario de Florida, comentó a Bloomberg Línea que la facilidad de financiamiento y las exenciones fiscales han sido clave en su decisión de adquirir propiedades en el Caribe. “No hay muchos mercados con este nivel de incentivos y una rentabilidad tan atractiva. República Dominicana ofrece un entorno seguro y con alto retorno”, señaló.


¿Cuáles son los retos?


A pesar del entusiasmo, algunos expertos advierten sobre los desafíos que implica un crecimiento acelerado del sector inmobiliario. Alexis Medina, analista financiero de Fitch Ratings, señala que si bien la medida es positiva, el gobierno debe garantizar un desarrollo sostenible y una planificación urbana adecuada. “El crecimiento debe venir acompañado de mejoras en infraestructura, servicios públicos y normativas que eviten la sobrepoblación de ciertos destinos turísticos”, advirtió en una reciente entrevista con Forbes República Dominicana.


Proyecciones y perspectivas a futuro


Con estos incentivos, los expertos estiman que la inversión extranjera directa en bienes raíces supere los US$ 3,800 millones en 2024, lo que representaría un crecimiento del 30% con respecto a 2023. Punta Cana, Bávaro y La Romana se perfilan como los principales beneficiarios de esta ola de inversión.


Según la firma CBRE República Dominicana, especializada en bienes raíces, la nueva legislación podría duplicar la inversión en proyectos condo-hoteleros y en residencias turísticas en los próximos cinco años.


En definitiva, República Dominicana se consolida como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos del Caribe, atrayendo a inversionistas con un esquema de incentivos fiscales que promete rentabilidad y estabilidad en un entorno en constante crecimiento.

 
 
 

Comentarios


portaldelbroker.gif
image.png

Inversión + Rentabilidad

Tenemos la selección de proyectos más seguros y com garantía de retorno y plusvalía.  Investigamos y seleccionamos para proporcionarte toda la información de los proyectos más destacados de Punta Cana.

bottom of page