República Domincana: Alquileres y ventas de propiedades aumentaron en dólares
- Daniel Soto
- 24 feb
- 2 Min. de lectura
El costo de vida en las ciudades y zonas turísticas está siendo cada vez más cotizada en la moneda estadounidense.

A pesar de que la economía dominicana no está oficialmente dolarizada, el sector inmobiliario sigue evolucionando con un creciente interés en la inversión de propiedades. Tanto compradores como arrendadores exploran nuevas estrategias para adaptarse a la demanda y aprovechar el potencial de crecimiento en diversas zonas del país.
El mercado ha mostrado una notable actividad, con un incremento en la valorización de las propiedades en sectores estratégicos de Santo Domingo. Un inquilino que el año pasado pagaba US$750 de alquiler mensual en una zona metropolitana hoy invierte US$850, lo que refleja la confianza en la estabilidad y atractivo de estas ubicaciones.
Las zonas urbanas han visto una diversificación en las opciones de vivienda, permitiendo que los residentes exploren nuevas alternativas en diferentes sectores de la ciudad. En Las Praderas, por ejemplo, la demanda ha impulsado un mercado competitivo, con precios de alquiler que pueden alcanzar hasta los US$2,000 mensuales, evidenciando el dinamismo del sector.
En barrios tradicionalmente cotizados como Piantini, Evaristo Morales, Gazcue y Arroyo Hondo, el crecimiento inmobiliario sigue consolidándose. Además, Santo Domingo Este se ha convertido en una excelente opción para quienes buscan nuevas oportunidades de vivienda con precios ajustados a diversas necesidades. Lugares como Ensanche Ozama, Alma Rosa y La Ecológica han visto un aumento en el interés de compradores e inversionistas.
Las propiedades han experimentado un proceso de revalorización. Un apartamento de dos habitaciones en Evaristo Morales que en 2020 se vendía por RD$4.2 millones hoy alcanza casi el doble de su valor, lo que demuestra el crecimiento sostenido del sector.
Los constructores destacan que la inversión en el sector sigue siendo un motor clave para el desarrollo económico del país. La utilización del dólar en algunas operaciones inmobiliarias responde a la necesidad de mantener estabilidad ante la fluctuación de los costos de los materiales de construcción y garantizar la continuidad de los proyectos.
Este auge inmobiliario representa una oportunidad para muchas familias y profesionales que buscan establecerse en zonas con alto potencial de desarrollo. Con diversas opciones en el mercado, los dominicanos tienen la posibilidad de acceder a viviendas que se ajusten a sus necesidades y estilo de vida.
El dinamismo del sector inmobiliario dominicano augura un futuro prometedor, con una oferta que sigue ampliándose y adaptándose a las tendencias del mercado. La confianza en el crecimiento económico y el interés de inversionistas nacionales e internacionales refuerzan la proyección de un sector en constante evolución.
댓글