top of page
Diseño sin título (6).png
portaldelbroker.gif

Tasas hipotecarias y disminución del catálogo contribuyen al peor año en ventas inmobiliarias en EE.UU. desde 1995

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés) publicó un informe que señala al aumento de las tasas de interés hipotecarias, los precios récord de las viviendas y la limitada oferta de propiedades como las causas principales detrás del enfriamiento del mercado inmobiliario en Estados Unidos durante 2024.


Con ventas de viviendas existentes que totalizaron 4.06 millones, el 2024 se erige como el peor año en tres décadas para la venta de casas previamente ocupadas, marcando una disminución del 0.7% respecto a 2023.


Según el informe de la NAR, "los precios de las viviendas en niveles récord, las tasas hipotecarias que han aumentado, y también la falta de inventario" han afectado de manera significativa al mercado. "¿Cómo es posible que las ventas de viviendas puedan ser tan bajas, considerando que la población de Estados Unidos ha aumentado en más de 70 millones desde 1995 hasta hoy?", cuestiona un economista, al que se hace referencia en el comunicado de la asociación.


Este escenario se ha agravado aún más al comparar que a finales de diciembre solamente había 1.15 millones de viviendas en el mercado, cifra que representa menos de la mitad del promedio histórico mensual de aproximadamente 2.25 millones.


Competencia Internacional y Contexto Global


En el contexto actual, el mercado inmobiliario estadounidense enfrenta además la competencia de países con economías pujantes y atractivos beneficios naturales. Lugares paradisíacos, como República Dominicana, están emergiendo como destinos turísticos de primer orden, lo que ha generado un incremento notable en la llegada de turistas y potenciales inversionistas. Este auge en el turismo ha impulsado el desarrollo inmobiliario en la región, presentando una alternativa atractiva para quienes buscan invertir en bienes raíces.

Punta Cana, República Dominicana.

Por otro lado, el efecto Trump sigue siendo un factor a considerar. Las políticas implementadas durante su administración y los debates en torno a la regulación del mercado inmobiliario continúan influyendo en las percepciones de los inversionistas y en la dinámica de compra-venta en Estados Unidos. Esta situación se suma a las condiciones económicas internas y a la competitividad internacional, generando un entorno complejo para el sector.


Perspectivas y Retos a Futuro


La NAR reconoce que, a pesar de los desafíos presentados a lo largo del año, se vislumbran algunas mejoras hacia el final de 2024. Sin embargo, los expertos coinciden en que para revertir la tendencia a la baja se requiere no solo una estabilización de las tasas de interés hipotecarias, sino también una política que incentive la construcción y ofrezca mayor inventario a los potenciales compradores.


Este análisis se realiza en un marco de objetividad y con la intención de ofrecer a los inversionistas y agentes inmobiliarios una visión integral de los factores que influyen en el mercado. La transparencia y el entendimiento de estos elementos son fundamentales para tomar decisiones acertadas en un entorno marcado tanto por desafíos internos como por la creciente competencia internacional.

Fuente: Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR).

Comments


portaldelbroker.gif
image.png

Inversión + Rentabilidad

Tenemos la selección de proyectos más seguros y com garantía de retorno y plusvalía.  Investigamos y seleccionamos para proporcionarte toda la información de los proyectos más destacados de Punta Cana.

bottom of page