Boom inmobiliario de Punta Cana: ¿Hay mercado para tal crecimiento?
- Equipo Canal País
- 26 feb
- 2 Min. de lectura
Expertos responden sobre el denominado "boom": ¿Hay agua en la piscina?

El mercado inmobiliario en Punta Cana ha experimentado un crecimiento explosivo en 2024, con inversiones extranjeras alcanzando cifras récord. Según datos recientes, la inversión en bienes raíces en la región ha aumentado en más de un 30% en comparación con 2023, impulsada por la estabilidad económica, incentivos fiscales y el auge del turismo de lujo.
¿Qué mercado espera este crecimiento?
De acuerdo con el economista Henry Hebrard, especialista en análisis financiero en República Dominicana, el sector inmobiliario en Punta Cana está siendo impulsado principalmente por inversionistas de Estados Unidos, Canadá y Europa, quienes ven en la región una oportunidad de inversión segura y rentable. “El mercado está atrayendo un perfil de inversionista que busca no solo un segundo hogar, sino una fuente de ingresos pasivos a través del modelo condo-hotel”, explica Hebrard.
El economista Magín Díaz, exdirector de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), señala que el crecimiento del sector se debe a la combinación de incentivos fiscales en zonas turísticas, la estabilidad del dólar frente al peso dominicano y la creciente demanda de alojamientos premium en Punta Cana. “El sector turístico ha sido el motor de la economía dominicana en los últimos años, y el mercado inmobiliario se ha beneficiado enormemente de esto”, añade Díaz.

Nuevos proyectos y su impacto económico
Con el crecimiento de la demanda, nuevos desarrollos están transformando el panorama inmobiliario. Algunos de los proyectos más ambiciosos incluyen Larimar City & Resort, The Seed y Cruise On Land, que integran más de 100 atracciones turísticas y experiencias inmersivas dentro de sus infraestructuras. Estos proyectos no solo atraen a inversionistas, sino que también generan empleo, dinamizan el comercio y aumentan la plusvalía de la zona.
El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), Jorge Montalvo, destaca que el auge inmobiliario ha impulsado el sector de la construcción en un 25%, generando más de 50,000 empleos directos e indirectos en la región.
Proyecciones y sostenibilidad del crecimiento
A pesar del acelerado crecimiento, los expertos advierten que es crucial garantizar un desarrollo sostenible. La economista Jacqueline Mora, exviceministra de Turismo, señala que la planificación urbanística y la inversión en infraestructura son clave para evitar una sobrecarga en los servicios públicos y garantizar un desarrollo equilibrado.
Con un flujo constante de turistas y una demanda en alza, Punta Cana se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en el Caribe. La combinación de estabilidad, rentabilidad y alta demanda sugiere que este boom inmobiliario está lejos de desacelerarse en el corto plazo.
Comments