¿Las inversiones inmobilarias pueden cuidar tu bolsillo este 2025?
- Daniel Soto
- 6 mar
- 2 Min. de lectura
Después de las extraordinarias ganancias de 2024, las acciones atraviesan un comienzo de año con grandes pérdidas. Esto se debe, principalmente, a la guerra de aranceles que se está viviendo en el mundo. ¿Podrá ser la inversión inmobiliaria una buena opción? Acá lo resolvemos.

Con el alza en la incertidumbre económica que está siendo provocada por la guerra de aranceles entre las principales potencias mundiales, el sector inmobiliario emerge como una opción segura y rentable para los inversionistas.
Las tensiones comerciales han generado inestabilidad en la bolsa de valores, donde las empresas afectadas por los aranceles ven reducidas sus ganancias y enfrentan un panorama incierto. No por nada el indicador S&P 500 cayó 1.22 %, cerrando en 5778.15, tras registrar su peor día del año en la sesión anterior, y el Nasdaq Composite perdió 0.35 %, terminando en 18,28516.
En contraste, el sector inmobiliario se beneficia de la redistribución de capitales hacia activos más estables y tangibles. Los inversionistas que buscan proteger su dinero han encontrado en los bienes raíces una alternativa confiable, lo que ha impulsado la demanda y el crecimiento del sector en diversas regiones.
Uno de los factores que han favorecido al mercado inmobiliario es la baja de las tasas de interés en algunos países. Con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la guerra comercial, los bancos centrales han optado por reducir los tipos de interés, lo que ha abaratado los créditos hipotecarios y estimulado la compra de propiedades. Esto no solo ha incentivado la inversión en bienes raíces, sino que ha fortalecido el mercado de alquileres, generando mayores retornos para los propietarios.
Además, algunos sectores inmobiliarios específicos han recibido un impulso adicional. La reubicación de fábricas y empresas, debido a los aranceles, ha incrementado la demanda de espacios industriales y logísticos, especialmente en zonas estratégicas cercanas a los puertos y centros de distribución. Por ende, el sector comercial ha visto oportunidades en la transformación de espacios ante el auge del comercio electrónico y la necesidad de nuevos formatos de venta.
Si bien la guerra de aranceles representa un desafío para la economía global, el mercado inmobiliario ha demostrado su capacidad de adaptación y resistencia. Los inversionistas que buscan estabilidad y rentabilidad a largo plazo encuentran en este sector una opción sólida, en un contexto donde la incertidumbre económica sigue siendo una constante.
Comments