5 reglas clave para invertir con seguridad en propiedades en República Dominicana
- Equipo Portal del Broker
- 5 mar
- 3 Min. de lectura
Expertos advierten sobre los principales riesgos y cómo evitarlos en el mercado inmobiliario

El sector inmobiliario en República Dominicana continúa siendo una de las opciones más atractivas para inversionistas nacionales y extranjeros. Sin embargo, junto con el auge de nuevas oportunidades, también han surgido casos de fraude y estafas que afectan a compradores desprevenidos.
Recientemente, un grupo de dominicanos en Nueva York manifestó su apoyo a un proyecto de ley que busca endurecer las sanciones contra los fraudes inmobiliarios en el país. “Las estafas inmobiliarias afectan a nuestra comunidad, que invierte su dinero con la esperanza de tener un hogar o una inversión segura en su país de origen. Es fundamental garantizar más transparencia y regulaciones estrictas”, declaró el congresista Adriano Espaillat, según reportó el diario El Caribe.
Ante este panorama, expertos del sector recomiendan seguir cinco reglas clave para invertir con seguridad y evitar posibles estafas inmobiliarias en República Dominicana.
1. Verificar la permisología del proyecto
Uno de los factores más importantes al invertir en bienes raíces es asegurarse de que el proyecto cuente con toda la documentación legal requerida. Esto incluye:
Título de propiedad válido
Permiso de uso de suelo
Aprobaciones municipales y medioambientales
Registro en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
Antes de realizar cualquier pago, es recomendable solicitar estos documentos y, en caso de duda, consultar con un abogado especializado en derecho inmobiliario.
2. Confirmar el avance de la construcción
Si se trata de un proyecto en desarrollo, es esencial verificar que la obra avanza conforme a lo prometido. Una señal de alerta es que la construcción haya permanecido detenida por largos períodos sin una explicación clara.
Para evitar riesgos, se recomienda visitar la obra, solicitar informes de avance y asegurarse de que el proyecto cuenta con financiamiento suficiente para ser completado en el plazo establecido.
3. Trabajar con una inmobiliaria o gestora de confianza
Una de las mejores formas de evitar fraudes es trabajar con una empresa inmobiliaria reconocida y con experiencia en el mercado. Estas gestoras realizan verificaciones legales y técnicas antes de ofrecer propiedades a sus clientes, reduciendo significativamente los riesgos.
Al elegir una inmobiliaria, es importante revisar su historial, buscar referencias de otros clientes y asegurarse de que ofrece transparencia en el proceso de compra.
4. Leer y comprender el contrato antes de firmar
El contrato de compra es un documento fundamental que debe ser analizado con detenimiento. Es importante asegurarse de que incluya:
Plazos de entrega claros
Condiciones de pago detalladas
Penalizaciones en caso de incumplimiento
Garantías ofrecidas por el promotor
Si hay términos que no están claros, se recomienda solicitar la asesoría de un abogado especializado antes de proceder con la firma.
5. Desconfiar de ofertas “demasiado buenas”
Si una propiedad se ofrece a un precio muy por debajo del mercado sin una justificación clara, puede ser una señal de alerta. Algunas estafas inmobiliarias consisten en la venta de terrenos sin titularidad, propiedades inexistentes o proyectos que nunca serán terminados.
Antes de tomar una decisión, es fundamental investigar la reputación del promotor, solicitar referencias y asegurarse de que la oferta es legítima.
Invertir con seguridad en República Dominicana
El crecimiento del mercado inmobiliario en República Dominicana ha abierto grandes oportunidades para inversionistas locales e internacionales. Sin embargo, la clave para una inversión segura es la debida diligencia, la verificación de documentos y el respaldo de empresas con experiencia en el sector.
Conocer estas reglas y aplicarlas puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y una mala experiencia.
Comments