Entrevista: La mirada de Joan Trilla y Javier Donoso sobre Coral Golf Resort
- Equipo Canal País
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura
En el marco del Open House Coral Golf 2025, celebrado en Punta Cana, CanalPaís Negocios conversó con Joan Trilla, CTO de Gesproin Group, y con Javier Donoso, CEO de la compañía. Ambos son responsables directos del diseño, la ingeniería y el desarrollo general del proyecto Coral Golf Resort, uno de los masterplans más extensos y ambiciosos actualmente en desarrollo en República Dominicana. La entrevista, realizada entre stands, recorridos en carritos de golf y demostraciones técnicas, permitió entender la magnitud del proyecto y el proceso que los llevó a transformar un terreno aislado en una ciudad en crecimiento.

El proyecto, explican ambos ejecutivos, comenzó como “un sueño casi inalcanzable”, en palabras de Donoso. “Cuando se presentó la oportunidad, el terreno era demasiado grande para el tamaño que tenía nuestra compañía en ese momento. Era un proyecto de pantalones largos”, recuerda el CEO. Sin embargo, su escala inicial no evitó que avanzaran. La adquisición de más de 650 mil metros cuadrados y la incorporación de socios financieros los empujó a pensar en grande. “Al principio imaginábamos reconvertir el campo existente a nueve hoyos. Luego entendimos que el potencial era mucho mayor y evolucionamos hacia un campo de 18 hoyos par 72, diseñado por PB Dye”, agrega Trilla, quien lideró la parte técnica.
Mientras caminaban por los senderos del futuro resort —muchos de ellos ya configurados con lagos, desniveles y áreas verdes definidas—, los socios reflexionaron sobre la expansión que ha tenido Gesproin en la última década. Lo que comenzó con proyectos de 20 y 30 unidades habitacionales en distintos sectores del Este dominicano, derivó en la construcción de más de 300 viviendas y, posteriormente, en la decisión de convertirse en master developers. “No bastaba con construir apartamentos; había que diseñar una comunidad completa. Teníamos que asegurar infraestructura, sostenibilidad y un modelo de operación que garantizara calidad de vida y plusvalía”, detalla Donoso.

Esa visión también incluyó resolver un desafío frecuente en proyectos asociados al golf: su mantenimiento. “Muchos proyectos en el Caribe han fracasado porque el costo operativo de un campo de golf se vuelve una carga pesada. Desde el primer día sabíamos que este tema debía estar cerrado”, explica Trilla. La solución fue integrar mecanismos de sostenibilidad financiera, sistemas de riego con recuperación de aguas tratadas y un modelo comunitario que garantizara continuidad. “No construimos un campo solo para vender. Construimos un campo para que funcione durante décadas”, subraya.
Mientras el Open House recibía visitantes, Trilla y Donoso observaban el movimiento de los stands instalados por los distintos desarrolladores que forman parte del masterplan. Allí convivían proyectos hoteleros, residenciales y turísticos creados bajo la supervisión de Gesproin, como Moon Garden, Moon Garden 2 y el más reciente Sun Garden. Para los socios, el éxito comercial de estas etapas se explica en gran medida porque los compradores pueden ver avances concretos. “Aquí el cliente no tiene que imaginarse la laguna, la casa club o el campo. Los ve. Ya existen. Eso cambia toda la conversación”, comenta Donoso.
Uno de los elementos diferenciales del resort —según explican— es que sus amenidades no son una promesa: están en ejecución real. El terreno ya muestra elevaciones marcadas, lagos formados y las primeras configuraciones del campo. “Tenemos nueve hoyos con su modelado grueso muy avanzado. Para el próximo año queremos que esos nueve ya estén operativos”, detalla Trilla. El diseño, añade, ha progresado con rapidez debido a la calidad del suelo. “La tierra tiene mucho caliche, lo que permite moldear desniveles naturales. No es un campo plano, tiene movimiento, tiene vida”.
La conversación también derivó hacia otro aspecto fundamental para quienes evalúan mudarse a Punta Cana: la calidad de vida. Ambos ejecutivos, de origen español, llevan más de una década residiendo en República Dominicana. “Aquí uno vive más tranquilo que en muchas ciudades del mundo. No es un cliché. Para nosotros fue una sorpresa llegar y sentirnos seguros, acogidos, parte”, cuenta Donoso. Trilla agrega que la convivencia entre locales y extranjeros es uno de los rasgos más distintivos del área. “En esta zona nadie te hace sentir extranjero. Eso influye mucho cuando decides invertir o vivir aquí”.

La planificación del resort también considera ampliar la oferta residencial con villas familiares, una decisión en estudio que responde a la creciente demanda de hogares permanentes en la zona. Según Trilla, la tendencia de extranjeros que buscan radicarse en el Caribe ha obligado a reevaluar los usos del suelo dentro del plan maestro. “Una comunidad se fortalece cuando ofrece opciones para todos: desde inversión turística hasta vivienda familiar. Ese es el siguiente paso que estamos evaluando”.
A medida que se desarrollan los distintos proyectos inmobiliarios, el cronograma general se mantiene firme. Gesproin proyecta tener el campo de golf —al menos sus primeros nueve hoyos— operativos en 2026. La infraestructura mayor, incluyendo casa club, club de raquetas, lago navegable, áreas deportivas y la coralina, debería estar finalizada antes de la entrega del primer proyecto residencial principal. “Nuestra meta es julio de 2027. No queremos entregar una unidad sin que la infraestructura del resort esté lista. La experiencia completa es parte del compromiso”, afirma Donoso.
El entorno del Open House, con sus visitantes circulando entre maquetas, planos, demostraciones y recorridos, reflejó el interés creciente por Coral Golf Resort. Pero la entrevista confirmó algo más profundo: el proyecto no avanza por inercia comercial, sino por una planificación que mezcla ingeniería, visión urbana, sostenibilidad y un entendimiento claro del mercado.
Trilla lo resume en una frase que bien podría definir la identidad del proyecto:“Aquí no estamos construyendo edificios. Estamos construyendo una comunidad”.
.png)

