top of page
c.png
PUBLICIDAD PORTAL DEL BROKER.gif

Experto en huracanes hace advertencia sobre el curso de Melisa en RD

  • Equipo Canal País
  • 25 oct
  • 3 Min. de lectura

Luis Carrera, jefe de Meteorología de Telemundo Miami, analiza el comportamiento del fenómeno y su impacto sobre el Caribe.


ree

Punta Cana. — En medio de un fin de semana marcado por intensas lluvias y alertas meteorológicas, Luis Carrera, jefe de meteorología de Telemundo Miami, conversó con Cristián Torres Díaz, entregando un análisis detallado sobre el comportamiento del huracán Melissa, su lenta trayectoria y las zonas más afectadas en el Caribe.


—Luis, ¿cuál es la situación actual de la tormenta Melissa y su impacto sobre República Dominicana?

“Melissa está dejando estragos en el Caribe y lo seguirá haciendo al menos por tres o cuatro días más. Para República Dominicana, el fenómeno va por la mitad. No se espera un impacto directo, pero la humedad asociada al sistema está dejando mucha precipitación, especialmente en el sur del país. El movimiento del sistema es extremadamente lento, lo que prolonga las lluvias durante todo el fin de semana y probablemente hasta el lunes”.


—Anoche en Punta Cana se registraron truenos y relámpagos mucho más violentos, algo inusual. ¿A qué se debe?

“Esos fenómenos se deben a bandas espirales en la periferia del sistema, no al centro del ciclón. La actividad eléctrica y las ráfagas de viento son normales en estos casos, pero no significan que el ojo de Melissa se esté acercando”.

ree

—¿Por qué el comportamiento de Melissa ha sido tan errático?

“El sistema ha tenido corrientes de arrastre poco definidas y muy débiles. La alta presión que la empujaba desde África se retiró, por lo que el huracán se ha desplazado apenas entre cero y dos millas por hora. Es como si alguien te rociara con una manguera y no moviera el chorro: te seguirías mojando. Eso mismo pasa con Dominicana, que recibe lluvia constante porque el sistema no se mueve”.


—¿Qué ocurrirá en los próximos días?

“Las corrientes volverán el martes con una vaguada proveniente de Estados Unidos, que tomará a Melissa y la moverá hacia el norte. El huracán se intensificará y pasará sobre Jamaica con categoría 4, posiblemente alcanzando brevemente la categoría 5 antes de dirigirse a Cuba”.


—¿Cuáles serán los países más afectados?

“Probablemente Jamaica será el más perjudicado, porque además de lluvia tendrá vientos fuertes y marejadas. República Dominicana y Haití seguirán recibiendo lluvias, pero no vientos huracanados”.


—¿Qué tan determinante es la velocidad y la geografía en la magnitud de un huracán?

“Muchísimo. Un huracán categoría 5 que se mueve rápido causa menos daño que uno igual de intenso que avanza lentamente. También influye si afecta zonas montañosas, porque allí se generan deslizamientos de tierra y deslaves. No todos los huracanes de igual categoría tienen el mismo poder destructivo”.


—Se ha hablado de que Melissa podría dividirse en dos. ¿Hay base para eso?

“No. Lo que ocurre es que el sistema ha tenido vientos fuertes en altura que empujan la nubosidad hacia un lado, haciendo que parezca dividido. Pero en realidad está consolidándose. Esta misma noche o mañana será oficialmente huracán, con un fortalecimiento rápido durante el fin de semana”.


—¿Cuánto falta para que termine la temporada ciclónica?

“La temporada termina oficialmente el 30 de noviembre, así que aún queda un mes, pero los modelos no muestran nuevas formaciones en los próximos días. Cada día que pasa sin un nuevo sistema es una buena noticia”.


—¿Qué mensaje deja a la población ante tanta información en redes?

Hay que informar con verdad y sin alarmar. En redes sociales muchos inventan pronósticos para ganar seguidores. Eso es irresponsable. Hay que enseñar a la gente lo que puede ocurrir, sin exagerar ni desinformar.


Luis Carrera advirtió que República Dominicana no sufrirá el impacto directo del huracán Melissa, aunque las lluvias continuarán intensas durante todo el fin de semana. Jamaica y Cuba se perfilan como los países más afectados por un fenómeno que sigue evolucionando y que ya marca la etapa más activa de la temporada ciclónica 2025.


Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
PUBLICIDAD PORTAL DEL BROKER.gif
image.png

Inversión + Rentabilidad

Tenemos la selección de proyectos más seguros y com garantía de retorno y plusvalía.  Investigamos y seleccionamos para proporcionarte toda la información de los proyectos más destacados de Punta Cana.

bottom of page