top of page
Diseño sin título (6).png
portaldelbroker.gif

Jet Set: la tragedia que remeció la fiesta y obliga a redefinir los estándares del entretenimiento en República Dominicana




La caída del techo de la discoteca más emblemática de Santo Domingo dejó 221 muertos, incluido Rubby Pérez. El país enfrenta uno de sus duelos más duros y un desafío mayor: garantizar que nunca más se repita.


Jet Set: la noche que detuvo a República Dominicana



República Dominicana es un país acostumbrado a la fiesta, a la diversión. Al disfrute y quizás por lo mismo, el gran salón del Jet Set estaba repleto. Como cada convocatoria que se organiza en un país que goza de una estabilidad política, social y económica. Un país en crecimiento que de pronto se detiene a vivir uno de los duelos más dolorosos de su historia.


Jet Set no era solo una discoteca. Fundada en 1973, se convirtió en un ícono cultural de la capital dominicana. Por su escenario pasaron leyendas como Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Juan Luis Guerra, El Gran Combo de Puerto Rico y Marc Anthony. Era más que un centro nocturno: era un salón de la historia viva de la música latina. Cada lunes, con puntualidad de costumbre, el público acudía a ver presentaciones en vivo, siendo Rubby Pérez uno de sus máximos referentes.



La madrugada del martes 8 de abril de 2025, a las 12:44 a.m., el techo colapsó sin aviso mientras Rubby cantaba. El saldo fue devastador: 221 muertos, entre ellos el propio artista, y más de 250 heridos. Según el Centro de Operaciones de Emergencias, se trata de la segunda tragedia de este tipo más mortífera en la historia mundial en centros de entretenimiento.


Ya en 2023, un incendio provocado por la caída de un rayo generó daños estructurales en el recinto. Si bien se hicieron reparaciones, expertos en ingeniería aseguran que no se evaluó con la rigurosidad debida la integridad general del edificio. En redes sociales circulaban desde hace meses imágenes de filtraciones, vigas debilitadas y advertencias de asistentes. Nadie escuchó.



Rubby Pérez, la Voz Más Alta del Merengue, murió como vivió: sobre el escenario. Según testigos y su propia hija, alcanzó a cantar entre los escombros antes de perder la vida, en un gesto casi místico que conmovió al país. En su velorio, realizado en el Teatro Nacional, Juan Luis Guerra, notablemente afectado, lo despidió con una frase que conmovió al país: “Se nos fue la voz más hermosa del merengue”.


El presidente Luis Abinader decretó seis días de duelo nacional. “Es un momento de tristeza, pero también de compromiso. No puede volver a pasar”, afirmó. A las investigaciones ya iniciadas, se suma la promesa de revisar a fondo las condiciones estructurales de otros centros de espectáculos.



Las autoridades enfrentan ahora una tarea compleja y urgente: encontrar la verdad, perseguir a los responsables y fiscalizar con seriedad los estándares de seguridad en toda la industria del entretenimiento. Se trata no solo de honrar a las víctimas, sino también de elevar los criterios cualitativos de un país que busca consolidarse como modelo turístico, cultural y urbano en el Caribe. Porque la fiesta puede seguir. Pero nunca más a costa de la vida.

Comments


portaldelbroker.gif
image.png

Inversión + Rentabilidad

Tenemos la selección de proyectos más seguros y com garantía de retorno y plusvalía.  Investigamos y seleccionamos para proporcionarte toda la información de los proyectos más destacados de Punta Cana.

bottom of page