top of page
c.png
PUBLICIDAD PORTAL DEL BROKER.gif

El ritmo dominicano: En un año, 25 mil nuevas empresas

  • Equipo Canal País
  • 19 oct
  • 2 Min. de lectura

La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo reporta la constitución de 25.000 empresas en lo que va de 2025 en la República Dominicana, una cifra que se inscribe en un entorno de crecimiento laboral relevante frente a otros países del Caribe, aunque surgen preguntas sobre la calidad del empleo y su sostenibilidad.

ree

La presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Lucile Houellemont, afirmó que “en lo que va de año … se han creado unas 25.000 empresas formales” bajo el gobierno del presidente Luis Abinader, y subrayó la existencia de “un clima favorable para la inversión privada porque contamos con un Estado convencido de que son los sectores productivos los que impulsan y garantizan la sostenibilidad del crecimiento económico”. Según su declaración, más de 7.300 de esas empresas se han registrado sólo en la provincia de Santo Domingo. Estos datos refuerzan la narrativa de captación de inversión y formalización empresarial como motores de empleo e innovación en el país.


Cuando se sitúa este dato en el marco laboral más amplio, la República Dominicana aparece como un actor destacado en la región. Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indican que el país registró un crecimiento del empleo superior al 4 % en el primer semestre de 2024, frente a un promedio regional mucho menor.


También, el sector turístico —clave para la región caribeña— aporta aproximadamente 17,6 % del empleo nacional, mientras que a nivel regional se calcula que el turismo representa 16,1 % del empleo total del Caribe.


Sin embargo, informes como los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recuerdan que “proporcionar empleos de calidad para todos, con particular énfasis en impulsar la formalización y la transformación productiva” sigue siendo un reto central para la República Dominicana.


En comparación, otros países caribeños más pequeños enfrentan mayores desafíos en diversificación económica o volumen de empleo creado, lo que coloca a República Dominicana en una posición relativamente fuerte, aunque no exenta de matices.


Desde la perspectiva del sector empresarial y de inversiones, la cifra de 25.000 nuevas empresas adquiere relevancia tanto por su volumen como por el contexto que la rodea: una economía con crecimiento sostenido —según fuentes, con un promedio de 4,9 % anual en las últimas cinco décadas.


No obstante, la transformación de estas empresas en empleo formal y estable es un paso clave que aún demanda atención. Un diagnóstico del Banco Mundial advierte que, aunque el país experimentó un crecimiento notable, “el cambio en la tasa de empleo … fue de +6 puntos porcentuales entre 2000 y 2018, pero la calidad del empleo —medida por los salarios reales, la formalidad y las oportunidades— no mejoró al mismo ritmo”.


Para el Caribe en general, la creación de empresas y el empleo asociado al turismo e inversiones son una vía común, pero la República Dominicana destaca en volumen y velocidad; resta ver cómo se traduce ese crecimiento empresarial en vocación de empleo sostenible, competitividad e inclusión.

Comentarios


PUBLICIDAD PORTAL DEL BROKER.gif
image.png

Inversión + Rentabilidad

Tenemos la selección de proyectos más seguros y com garantía de retorno y plusvalía.  Investigamos y seleccionamos para proporcionarte toda la información de los proyectos más destacados de Punta Cana.

bottom of page