top of page
c.png
PUBLICIDAD PORTAL DEL BROKER.gif

República Dominicana navega firme hacia su liderazgo como hub de cruceros del Caribe

  • Equipo Canal País
  • 4 nov
  • 3 Min. de lectura

Con infraestructura renovada, alianzas internacionales y puertos emergentes, el país ha visto cómo los barcos no solo tocan muelle… sino que impulsan economías costeras, atraen inversión y redefinen al Caribe marítimo dominicano.

ree

Santo Domingo / Puerto Plata


Al amanecer, el horizonte de la bahía de Taino Bay, en Puerto Plata, se recorta contra la silueta de un megacrucero soltando amarras. Desde lo alto de la terminal puede observarse cómo decenas de pasajeros —camisetas coloridas, cámaras en mano— bajan la pasarela y se dispersan hacia excursiones en tierra: canopy en la montaña, teleférico hasta la cima de la ciudad, un paseo por el malecón.Para el país, esta escena ya no es casual. Es parte de una estrategia.


“Una ratificación de que somos cada vez un sector más fuerte”


“Estos resultados son más que números, es una ratificación de que somos cada vez un sector más fuerte, un verdadero referente en el turismo mundial”, dijo el ministro de Turismo, David Collado, al presentar las estadísticas del sector en enero de 2025, cuando informó que el país había recibido 2.656.305 cruceristas en 2024.


Por su parte, el presidente Luis Abinader afirmó al firmar en agosto de 2025 un pacto clave que “el turismo de crucero está en su mejor momento y estará todavía mucho mejor en los años por venir”.


El crecimiento es real: en la primera mitad de 2025 ya se habían registrado más de 1.27 millones de cruceristas, cifra que supera ampliamente los registros históricos.

ree

¿Qué está detrás del empuje?


Infraestructura portuaria renovada. En Playa Cabo Rojo (Pedernales) la terminal fue inaugurada para recibir cruceros de gran escala, con lo que se sumó un nuevo actor al mapa del turismo marítimo.


Acciones estratégicas. En agosto de 2025 se firmó un convenio con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) que posiciona a República Dominicana entre los destinos estratégicos para la industria de cruceros en la región.


Puertos diversificados. Desde Puerto Plata (Taino Bay, Amber Cove) hasta La Romana, Samaná, Pedernales, la geografía marítima se está ampliando. Por ejemplo, en el primer trimestre de 2024, Taino Bay recibió 101 cruceros y 332 334 turistas, mientras que Amber Cove tuvo 71 barcos y 317 694 visitantes.


Impacto cuantitativo y relativo. Con 2 623 641 cruceristas en 2024, República Dominicana aportó alrededor del 8 % de los pasajeros de cruceros que arribaron al Caribe (≈ 32.8 millones).


En comparación, Bahamas ostentó unas 9.35 millones de llegadas. República Dominicana se sitúa como tercer destino en la región para este segmento.


Escalas, puertos y rutas


Los puertos que lideran esta transformación incluyen:

  • Taino Bay (Puerto Plata) – uno de los más activos.

  • Amber Cove (Puerto Plata) – que en 2025 movilizó gran volumen de pasajeros.

  • Cabo Rojo (Pedernales) – ya abierto para cruceros y con grandes expectativas.

  • La Romana – sigue siendo una escala relevante.

  • Samaná / Arroyo Barril – en desarrollo para ampliación de terminales.


En cuanto a nuevos barcos confirmados para visitar el país, uno de los reportes señalaba que recientemente se sumarán al itinerario barcos como AIDA SOL, Brilliant Lady, NCL Joy, entre otros, ampliando el espectro de líneas que tocan el país.

ree

El impacto local


“Cada crucero que llega significa más visitantes, más movimiento económico y más oportunidades para las comunidades costeras”, comentó el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez. (según una nota de prensa)

Los efectos se sienten en el transporte turístico, servicios complementarios, excursiones y en la revitalización de comunidades menos accesibles. Por ejemplo, Cabo Rojo pasó de 11 626 visitantes en su arranque a más de 50 000 en el primer semestre de 2025, lo que lo convierte ya en el cuarto puerto receptor del país en ese periodo.


Retos y miradas de futuro


A pesar del empuje, hay desafíos: la experiencia del pasajero debe ser superior, la integración terrestre (excursiones, logística) debe acompañar, y la competencia regional (otros puertos del Caribe que también invierten) no duerme.El ministro Collado proyectó un crecimiento del 7 % a 9 % para este año, lo que implica que el país recibirá casi tres millones de cruceristas en 2025.


Esa mañana, mientras el megabuque soltaba amarras y se alejaba hacia alta mar, quedaba claro que la República Dominicana ya no es solo “isla del turismo todo incluido”. Está emergiendo como nodo clave del turismo marítimo en el Caribe.“Hoy decimos públicamente que República Dominicana llegará a 12 millones de visitantes”, dijo Collado.  Y ese “hoy” se siente más cerca que nunca.

Comentarios


PUBLICIDAD PORTAL DEL BROKER.gif
image.png

Inversión + Rentabilidad

Tenemos la selección de proyectos más seguros y com garantía de retorno y plusvalía.  Investigamos y seleccionamos para proporcionarte toda la información de los proyectos más destacados de Punta Cana.

bottom of page